miércoles, 14 de mayo de 2014

Lecturas y flexiones sobre la robótica y el ser humano.

 Lee el siguiente relato corto de Isaac Asimov. Primera ley.

 a) Escribe una reflexión sobre lo que crees que pretende indicarnos el autor con este relato.


Es un breve relato orientado hacia las ideas robots y sus diferentes leyes, que pueden ser suplantadas por ideas de estos propias, como en este cuando decide salvar a un pequeño cachorro antes de salvar a su creador.

Lee el siguiente relato corto de Isaac Asimov. Asnos estúpidos.

b) Escribe una reflexión sobre lo que crees que pretende indicarnos el autor con este relato.
Es una reflexión sobre el malgasto de armamento para herir nuestro propio planeta e incluso atentar sobre gente que vive en el causando asi millones de muertes.

Yo, Robot.



Ficha técnica: Yo, Robot


Dirección: Alex Proyas.
País: USA.
Año: 2004.
Interpretación: Will Smith (Detective Del Spooner), Bridget Moynahan (Dra. Susan Calvin), Bruce Greenwood (Lawrence Robertson), Chi McBride (Teniente John Bergin), Alan Tudyk (Sonny), James Cromwell (Dr. Alfred Lanning), Adrian Ricard (Granny), Jerry Wasserman (Baldez).
Guión: Jeff Vintar y Akiva Goldsman; basado en los relatos de Isaac Asimov.
Producción: Laurence Mark, John Davis, Topher Dow y Wyck Godfrey.
Producción ejecutiva: Will Smith, James Lassiter, Michel Shane y Anthony Romano.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Simon Duggan.
Montaje: Richard Learoyd, Armen Minasian y William Hoy.
Diseño de producción: Patrick Tatopoulos.
Dirección artística: Chris August y Helen Jarvis.
Vestuario: Elizabeth Keogh Palmer

Duración: 123 minutos. Recomendada para Secundaria.


Sinopsis
Chicago, año 2035. Vivimos en completa armonía con robots inteligentes.
Cocinan para nosotros, conducen nuestros aviones, cuidan de nuestros hijos y confiamos plenamente en ellos debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica que nos protegen de cualquier daño. Inesperadamente un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científico y el detective Del Spooner (Will Smith) queda a cargo de la investigación, ayudado por la psicóloga de robots, la Dra. Susan Calvin (Bridget Moynahan) y un robot programado para tener sentimientos, Sonny. Este trío se verá inmerso en una impactante carrera contra el tiempo, llena de desagradables imprevistos. Su único objetivo será evitar que se lleve a cabo un complot donde los robots dominarán la raza humana.

Objetivos
1. Reflexionar sobre el papel de la humanidad en una sociedad tecnificada.


2. Caer en la cuenta de que los avances de la ciencia y la técnica están al servicio del hombre y no a la inversa.


3. Pensar en las repercusiones sociales y morales que pueden tener los avances científicos y en especial la robótica como contrincante y sustituto del hombre.

Actividades
• ¿Qué valores encuentras en la película? ¿Con qué personajes los identificas?


• Desde tu punto de vista, ¿cuál es el tema principal que trata la película? Cómo se ve reflejado este tema a lo largo de la misma.

El dominio del mundo por parte de robots gracias a avances tecnologicos a pies de gigante, dandoles vida propia y opción a decidir sus movimientos.

¿Con qué valores identificarías al detective Spooner? ¿Y a la doctora Susan Calvin? ¿Y al doctor Alfred Lanning?

con unos valores morales y de desconfianza, que le llevan a poder saber que lo que estaba pasando no era bueno. Al contrario, la doctora lo unico que buscaba era la mejore de sus robots día tras día, descuidando lo que podría pasar. El doctor veía el asunto de otra manera, de una en la cual todos tendrían que ser iguales.
• Desde tu punto de vista, ¿qué valores y actitudes positivas adquiere Sonny según va transcurriendo la película?

Es capaz de ayudar a personas, capaz de inclusa fallar a los de su propia especie con tal de salvar al mundo. También aprende a giñar un ojo lo que le sirve de ayuda para comunicarse con el inspector.
Consideras que la reacción del cerebro central, dentro de la perspectiva tan cuadriculada que puede tener un ser artificial, resulta coherente con su forma de entender el mundo? Justifica la respuesta.

Ella decía que había evolucionado, lo cual la lleva a mirar el mundo de un modo diferente e incluso ser independiente tomando sus propias decisiones.
Después de analizar los diferentes valores que hacen de Sonny un robot “especial” intenta justificar qué es lo que hace humano al individuo.

Es capaz de entender sentimientos e incluso transmitirlos, como decía el en la pelicula "tengo sueños", lo que le dava una cualidad humana a un robot.
Explica cuáles podrían ser las ventajas y los inconvenientes de la inteligencia artificial.

Las ventajas podrían ser que el ser humano dejaría un poco de lado su vida intentando vivir mas relajado y los inconvenientes que podrían llegar a dominar el mundo.
Realiza un listado en el que se especifiquen argumentos a favor y en contra de los avances tecnológicos. 


Cuando una persona se define como tecnofóbica o tecnofílica ¿qué queremos decir? ¿Cuál de las dos crees que es la postura más adecuada.
Reconocemos como tecnofílicos a aquellos que organizan su vida alrededor de las tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente y el

El tecnofóbico considera que algo malo puede suceder si utilizas la tecnología.
Yo no estoy a favor de ninguna, creo que son necesarias las dos en su justa medida. 
• Reflexiona y comenta la siguiente frase: “Por muchos años que transcurran, por muchos avances que logre obtener la ciencia, el ser humano jamás será capaz de crear una criatura con posibilidad de amar, sentir, soñar, padecer, reir, llorar, sufrir. Ese es un privilegio reservado únicamente a Dios y a la madre naturaleza”.
Comenta que nada que no provenga de la naturaleza puede tener la suerte de sentir diferentes sentimientos y pensamientos.

viernes, 10 de mayo de 2013

P3. La figura representa una cuchara de colada. Cuando activamos el pulsador de bajada, la cuchara baja lentamente. Ésta permanecerá en esta posición durante todo el tiempo que deseemos, cuando activamos el pulsador de subida subirá lentamente para depositar la colada en el recipiente.

jueves, 4 de abril de 2013

15. Programación con Scratch



Realiza los siguientes ejercicios de Scratch.
Poner el nombre de los autores en el dibujo y subir un pantallazo a la entrada correspondiente del blog.
E1. Escaleras.
Pintamos un objeto con forma de escalera y ponemos a Mitchi arriba del todo. Debemos hacer un bucle repetir hasta que toque el borde y mientras que Mitch ande, pero siempre que note que no toca la escalera quiere decir que debe bajar el escalón. Poner el nombre de los autores en el dibujo y subir un pantallazo a la entrada correspondiente del blog.
Haced click sobre la imagen para ampliarla.